martes, 29 de mayo de 2012

¿PERTENECES A LA GENERACIÓN STANDBY?

En un estudio realizado entre una muestra de más de 1.600 empleados y directivos de Alemania, Australia, Estados Unidos y Reino Unido, un 79% de los participantes señalaron que, por encima del salario, lo que más valoran en un trabajo es poder manejar su propia agenda y tener libre acceso a internet.

El 62% de los empleados encuestados (de ellos un 51% eran directivos) opinaron que los empleados deberían poder tener libre acceso a sus redes sociales desde los ordenadores de la empresa, mientras que uno de cada cinco declinaría una oferta de empleo que le impidiese tener accceso a sus redes sociales o a sus cuentas privadas de correo desde el trabajo.

Estos datos o el hecho de que una mayoría de encuestados ( el 57% en la franja entre 25 y 34 años) afirme que dedica tiempo a gestionar sus redes sociales, correo privado o compras online durante su jornada laboral, reflejan la aparición de la llamada "generación standby", una clasificación que no responde tanto a criterios de edad sino de conectividad tecnológica en un contexto en el que internet, los medios sociales y el desarrollo de las comunicaciones móviles están difuminando las barreras espaciales y temporales que tradicionalmente separaban lo laboral de lo social y lo privado.

La genereación standby está formada por individuos que no acaban de desconectar del todo ni de sus temas particulares en el trabajo, ni de cuestiones profesionales en casa lo que hace que se mantengan en un permanente estado de "standby". De ahí el nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario