viernes, 25 de mayo de 2012

¿QUÉ ES EL EFECTO STREISAND?

y sobre todo… ¿tiene algo que ver la actriz cantante, compositora, productora y directora en todo esto? 

En el año 2003, aparecieron unas fotografías de la mansión de Barbra Streisand en Malibú, en una campaña publicitaria que contenía imágenes de la costa de California, y como a la artista no le hizo mucha gracia, intentó censurar la publicación de dichas fotografías para evitar su difusión. Así, lo que realmente consiguió fue realmente el efecto contrario, todo el mundo se interesó y quería ver las fotografías “censuradas”.
Y, aplicado al mundo de  los medios online, en eso exactamente consiste el efecto Streisand: algo inicialmente poco susceptible de ser muy difundido, consigue una gran repercusión mediática en Internet a raíz de una polémica surgida, en muchos casos por un intento de censura previo.

Aparte del caso citado, el efecto Streisand se ha dado en otras polémicas en numerosos casos que pasaran a la historia:

           - El diario danés Jyllands-Posten publicó unas polémicas caricaturas de Mahoma, en las que el profeta era dibujado como un terrorista. Diferentes líderes musulmanes intentaron censurarlo, pero provocó un debate a escala mundial.

           - El juez ordenó el secuestro del número 1573 de la revista satírica española El Jueves, por un supuesto delito de injurias a la Corona. En la portada pudimos ver un dibujo de los Príncipes de Asturias manteniendo relaciones sexuales explicitas, lo que fue calificado como “claramente denigrante y objetivamente infamante”. Lejos de conseguir censurar la polémica imagen, la revista consiguió un record de ventas y la caricatura se extendió en pocas horas por Internet.

          - Todavía recordamos el posado oficial protagonizado por Barack Obama, Michelle Obama, Sonsoles Espinosa, José Luis Rodríguez Zapatero y sus dos hijas en su visita a la Casa Blanca. Doña María Teresa Fernández de la Vega solicitó la eliminación de la imagen, que ya se había extendido por Internet, provocando gran cantidad de manipulaciones con intención cómica haciendo mofa del aspecto gótico de las hijas del presidente español. El intento de censura ocasionó un mayor número de manipulaciones con Photoshop y más burlas por el aspecto de las dos chicas.

          - RTVE censuró la actuación de John Cobra en la gala de selección del representante español para Eurovisión 2010, solicitando la supresión de varios vídeos de YouTube. Este hecho fue motivado por la reacción de John Cobra al finalizar su actuación, haciendo gestos obscenos y llamando “maricones” a los espectadores de la cadena pública. El joven fue elegido como candidato gracias a los numerosos votos que recibió de los iernautas. Finalmente, el intento de censura ocasiono que el video se difundiera por millones de páginas web.

2 comentarios:

  1. No tenía ni idea de lo que el efecto Streisand significaba, pero si no hubiera sido porque lo has puesto ya ni me acordaba. La verdad es que creo que es un efecto que nos llama a todos, es como el morbo de la censura, de las imágenes impactantes o incluso de las cosas que no nos quieren mostrar, ¿ habéis visto el vídeo que salió en las noticias el otro día de una mujer de 80 años tirándose en paracaídas y que se quedó colgando y querían censurarlo y ahora tiene mogollón de visitas? creo que es un claro ejemplo de este efecto, os pongo el enlace http://www.diariouno.com.ar/alfabeto/Queria-celebrar-sus-80-aos-en-paracaidas-se-arrepintio-y-su-instructor-la-arrojo-igual-20120527-0021.html

    ResponderEliminar
  2. El efecto Streisand ilustra la incapacidad de muchas empresas para adaptarse al mundo 2.0. Acostumbrados a “manejar” la información, ocultando lo que no interesaba, etc... se ven impotentes y desconcertados ante esta nueva forma de comunicarse y ante la fuerza que adquieren los consumidores. Emrique Dans lo explica así: “En la sociedad hiperconectada. las cosas ya no funcionan así: la información viaja a enorme velocidad, y en cuestión de horas, el daño ya está hecho. Tras muchísimos años aprendiendo a blindar su comunicación, las empresas se encuentran con que no saben hablar, no saben comunicarse con las personas: en una sociedad hiperconectada y conversacional, no saber hablar y pretender utilizar la fuerza —en este caso, la fuerza de la ley— supone un problema muy difícil de solventar.”

    ResponderEliminar